Conocer por anticipado los gastos en que incurriré por la importación de mercancía en México, es fundamental para tener una buena rentabilidad total del proyecto.
Antes de empezar un proceso de importación es muy importante conocer aquellos factores sobre los que tu tendrás el control y que se deben considerar al momento de calcular los gastos totales de la importación.
Este y otros consejos importantes también los puedes encontrar en el artículo : “Lo que debo saber para comprar en el extranjero e importar productos en México”
Al momento de cotizar el proveedor te mencionará el “Incoterm”, estas siglas mundialmente conocidas, marcan la responsabilidad de entrega de la mercancía que el valor de tu mercancía incluye.
Tu proveedor te dirá por ejemplo: Esta mercancía tiene un costo de USD $10,000 FOB Ningbo.
Tu proveedor deberá siempre mencionar el “Incoterm” a lado del costo. De esta forma conoceremos en automático hasta donde se compromete a entregarnos la mercancía con ese costo.
Te menciono a continuación algunos de los incoterms más utilizados:
Por lo anterior, mi recomendación es que trates de contratar el flete internacional con un agente de carga en tu país, ya que ellos te ofrecerán mejores condiciones al arribo de la mercancía que te generarán un beneficio económico importante.
Si el transporte lo haces directamente con tu proveedor de mercancía, este buscará contratar el envío sin considerar condiciones de arribo beneficiosas para ti a fin de facilitar y economizar el proceso para si mismo.
Evidentemente lo que sigue es que te hagas cargo del resto de los servicios y gastos. Y dependiendo de la definición anterior, tienes que identificar el tramo que hace falta. Te dejo una guía simple para que lo identifiques:
Los impuestos de importación suelen representar un porcentaje importante del gasto total de la importación, y para determinarlo hay que tener en mente que muy probablemente pagarás IVA no solo por lo que costó tu mercancía; sino sobre otros factores adicionales que hay que incluir en el costo y que son conocidos como Valor en Aduana.
Para calcular el valor en aduana hay que considerar el valor de tu factura más todos los gastos incurridos hasta llegar a la aduana de entrada. Por ejemplo, Si tienes un Valor Factura FOB NINGBO de usd$10,000.00 y un Valor de Flete Internacional con un seguro de usd$1000, la aduana considera el valor en aduana es de $11,000.00 y sobre esto se harán los cálculos de impuestos.
El arancel a pagar a la aduana lo va a determinar la fracción arancelaria de tu mercancía. El propósito de este arancel es principalmente cuidar nuestra industria nacional, por ejemplo, si nuestro país es fuerte en la industria textil y tú quieres importar textiles, seguramente habrá aranceles altos que pagar y más requisitos que cumplir.
Si por el contrario, quieres importar algún producto que no se fabrica en México, muy probablemente tenga arancel cero y los requisitos para su ingreso sean mucho menores.
También hay que considerar los tratados internacionales. Cuando un producto viene de un país donde México tiene un tratado de libre comercio, pagarás un arancel más bajo indicado por las reglas del tratado.
De esta forma, el origen de tu mercancía y las características de la misma, nos va a ayudar a definir su fracción arancelaria e impuestos a pagar.
Te invito a que solicites una cotización y evaluación completamente gratis de todos los gastos en los que vas a incurrir antes de iniciar con tu proyecto de importación para que puedas tener negocios seguros y rentables. Contáctanos para mayor información.
CEO Hier Logistic Group
International Logistics Expert